lunes, 12 de junio de 2023

Solicitudes Planes Educativos

 Haz clic en cada Plan Educativo, para descargar la solicitud de inscripción

Fechas importantes

Normativa

Solicitud Oficial

Oferta Educativa 23/24

Incrustar un PDF

 

Día Internacional del Doblaje

E 12 de junio se celebra el Día Internacional del Doblaje porque en 1895 Louis Lumière realizó un cortometraje del desembarco de congresistas franceses en el puerto Neuville-sur-Saône, con motivo de la celebración de un Congreso de Fotografía. En dicho congreso donde se encontraba el alcalde de Neuville, el alcalde quien se escondía detrás de la pantalla reprodujo sus propias palabras dentro del filme, dando paso a los orígenes del termino doblaje.

Este día se rinde homenaje a todas aquellas personas que se dedican a poner voz a distintos personajes de forma profesional.

miércoles, 17 de mayo de 2023

lunes, 15 de mayo de 2023

Bandera de Europa

 La bandera está formada por 12 estrellas amarillas dispuestas en círculo sobre fondo azul. Las estrellas representan los ideales de unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa. El número de estrellas no tiene nada que ver con el número de países de la UE, aunque el círculo sí es un símbolo de la unidad.

¿Qué países integran la Unión Europea?

 Los Estados miembros de la Unión Europea​ son los países soberanos que forman parte de dicha organización. En la actualidad, son los siguientes: Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía. El 31 de enero de 2020 Reino Unido dejó de ser formalmente un Estado Miembro de la Unión Europea.

Cartel Día de Europa

Video Día de Europa

Origen Día de Europa

 El Día de Europa se celebra el 9 de mayo, una fecha escogida en referencia a la declaración de Robert Schuman, un ministro de Asuntos Exteriores francés que, en 1950, dio un discurso tras el fin de la Segunda Guerra Mundial que había diezmado al continente.

Schuman concibió una Europa libre de guerras, fundada en los ideales de cooperación y de intercambio de esfuerzos y recursos. Esta "Declaración o Propuesta de Schuman" se considera que es la base de nuestra actual Unión Europea y, desde entonces, se suceden actos de celebración cada 9 de mayo.

viernes, 5 de mayo de 2023

Cartel Día de las Madres

Opinión sobre el día de las madres

 El Día de la Madre , como otras efemérides parecidas, se ha convertido en un día comercial donde parece necesario comprar regalos para demostrar un cariño que debería ser diario.

A veces, cuando madre e hijos viven lejos  puede ser un buen día para reencontrarse, y recordar el amor que se tienen. Pero el mejor regalo, como se ve en el video, son las visitas, abrazos y sonrisas, especialmente cuando las madres son ya mayores, viven solas y su ilusión es la visita de hijos y nietos.

Para ver algunas fotos relacionadas con el día de la madre, pincha en las palabras enlazadas 

Orígenes día de la madre

 El día de las madres es un día para homenajear a las madres. Sus orígenes no están en los grandes almacenes modernos, sino que se remontan a muchos siglos atrás, cuando se homenajeaba la figura materna como símbolo de fertilidad y vida. 

La Grecia antigua

Los antiguos griegos rendían homenaje a Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades.

La Roma antigua

Los antiguos romanos rendían tributo a Cibeles, diosa de la madre tierra y símbolo de fertilidad.

Países cristianos

Honraban a la Virgen María, celebrando el día de la Inmaculada Concepción, el día 8 de diciembre. Este es el día de la madre en algunos países, como Panamá.

Inglaterra

En el siglo XVI ó XVII se instauró el domingo como día para honrar a las madres. Las señoras permitían a sus sirvientas tomarse el día libre para visitar a sus madres.

Día de la madre

 Ann Jarvis es  responsable de instaurar el día de la madre. Era un ama de casa que en 1905 creó la Asociación Internacional Día de la Madre, en conmemoración a la muerte de su propia madre, que en la Guerra Civil de los Estados Unidos hizo esfuerzos por mejorar las condiciones sanitarias de ambos bandos.

En 1914, el Congreso de EE.UU. aprobó la fecha del segundo domingo de mayo como fiesta nacional y lo declaró el día de la madre.

Ann Jarvis quería que el día de la madre fuera un día de apreciación y conmemoración y cuando poco a poco lo vio convertido en un evento comercial, en el que comprar un regalo parecía obligado, quiso eliminar la celebración del calendario pero no lo consiguió.

Se celebra en diferentes fechas, dependiendo del país. En España el día de la madre se celebra el primer domingo de mayo.  

miércoles, 3 de mayo de 2023

Cartel sobre el día 1 de mayo

Día Internacional de los Trabajadores

 Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto crítico tres días más tarde, el 4 de mayo, en una Revuelta.

A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo. 


Para ver algunas fotos relacionadas con el día del trabajo pincha en las palabras enlazadas y en la imagen.

Día Mundial del Trabajo

 Esta celebración litúrgica fue instituida en 1955 por el  Papa Pío XII, ante un grupo de obreros reunidos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

El Santo Padre pidió en esa oportunidad que “el humilde obrero de Nazaret, además de encarnar delante de Dios y de la Iglesia la dignidad del obrero manual, sea también el diligente guardián de vosotros y de vuestras familias”.

San Juan Pablo II  destacó que “mediante el trabajo el hombre no sólo transforma la naturaleza adaptándola a las propias necesidades, sino que se realiza a sí mismo como hombre, es más, en un cierto sentido “se hace más hombre”.

1de mayo

 El 1 de mayo es el Día Mundial del Trabajo que coincide con la fiesta de San José Obrero, patrono de los trabajadores y padre adoptivo de Jesucristo.

La Escritura no nos dice la edad de San José cuando se casó con María o sobre su vida anterior. Sin embargo, por mucho tiempo se le representó como un hombre de avanzada edad, y que habría estado casado anteriormente, tuvo hijos de ese matrimonio y quedó viudo. 

Según esa tradición San José sabía que María había hecho voto de virginidad y fue elegido para casarse con ella y protegerla, en parte porque era viejo y no estaría interesado en tener una nueva familia. Esta idea fue rebatida a lo largo de la historia por grandes santos como San Agustín.

lunes, 24 de abril de 2023

Vídeo sobre el día del libro


 La lectura nos ayuda a reflexionar sobre lo que vemos y entendemos, a comprobar nuestras opiniones con las de otros, la lectura es por tanto un camino hacia el conocimiento y la libertad.

Canva sobre el día del libro

¿Qué se lee?


A la hora de leer un libro los españoles prefieren el libro tradicional nuevo en un 63% seguido del libro electrónico en un 19%, libro de biblioteca con un 10%, el libro de segunda mano con un 5% y solo un 3% se decanta por audiolibro.23 abr 2021

¿Por qué se lee?

Leer nos permite conectar y ponernos en la piel de otras personas o  personajes, y aumenta nuestra curiosidad y conocimiento.

¿Por qué el 23 de abril?


Nacido en 1888, Vicente Clavel fundó en Valencia en el año 1916 una editorial que tenía el significativo nombre de Editorial Cervantes.

30 libros más vendidos de la Historia

 ¿Alguna vez te has preguntado cuál es el libro más vendido de la historia?

Puedes leer un artículo enlazado y así informarte.

Historia celebración día del libro

 La celebración del día del libro se remonta a principios del siglo XX. la historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. El día 23 de abril se celebra en todo el mundo.

23 abril

 El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho autor. Desde 1995 es una celebración internacional promovida por la UNESCO, el 23 de abril de 1996  se inició en varios países y en 2008 la celebración ya había alcanzado más de cien. 

lunes, 17 de abril de 2023

lunes 17 de abril

 Puedes ampliar información sobre la temática que se celebra hoy como día Internacional de los murciélagos

Sobre los Murciélagos

 Los quirópteros (Chiroptera), conocidos comúnmente como murciélagos, son mamíferos placentarios capaces de volar, cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas. El orden Chiroptera es uno de los más diversos entre los mamíferos, solo después del grupo de los roedores.

Actualmente se conocen unas 1.250 especies de murciélagos, distribuidas en todos los continentes y ecosistemas del mundo, exceptuando la Antártida.

El 70% de las especies son insectívoras y el resto son frugívoras. Un mínimo porcentaje se alimenta de pequeños vertebrados (roedores, ranas, aves, peces). La especie o subfamilia de vampiros (Desmodontinae) se alimenta de sangre.

Son animales nocturnos, que poseen un sentido de la vista muy limitado. Sin embargo, pueden ser capaces de orientarse y localizar alimentos y evadir obstáculos, mediante un desarrollado sistema de ultrasonidos de alta frecuencia, el cual es inaudible para los seres humanos.

Suelen habitar en árboles y cavernas, también se refugian en grietas de paredes rocosas y troncos huecos.

Los murciélagos son receptores naturales de numerosos virus: virus de Marburgo, Nipah, Ébola y los coronavirus SARS, MERS y el nuevo SARS CoV-2. A pesar de ser transmisores de estas enfermedades mortales a otras especies, se mantienen sanos gracias a su sistema inmunológico único. Ello es debido a su alta temperatura corporal y a los elevados niveles de interferón antiviral.

El color de su pelaje varía de acuerdo a la especie: pardo, gris, rojo, amarillo y negro. Su tamaño depende igualmente de su especie: desde 29-33 mm de longitud, con un peso de 2g (murciélago moscardón) hasta 1,5 m de longitud y 1,2 kg de peso (zorro volador filipino).

Entre sus hábitos alimenticios se destacan el consumo de insectos y otros artrópodos, fruta, polen, néctar, flores, hojas, carroña, sangre, mamíferos, peces, reptiles, anfibios y aves.

Estos animales juegan un papel importante desde el punto de vista ecológico, contribuyendo al equilibrio del medio ambiente:

Son polinizadores de muchas especies de plantas y flores.

Ayudan a mitigar las poblaciones de insectos y pequeños vertebrados, controlando de esta manera las plagas de la agricultura, mosquitos y otros insectos.

Contribuyen a dispersar las semillas de plantas tropicales. Por ejemplo, en México los murciélagos promueven la regeneración de las selvas, dispersando las semillas de las plantas pioneras.

Dia de Apreciacion de los Murciélagos

 El 17 de abril se celebra el Dia de Apreciación de los Murciélagos, para reconocer la incalculable función ecológica de estos fascinantes animales, así como crear conciencia en la población acerca de su importancia y conservación .

miércoles, 12 de abril de 2023

Día Internacional del Rosa

 Se puede pensar que se festeja a uno de los colores más románticos y delicados, pero la celebración de este día es para elevar la voz ante el acoso escolar, la discriminación, la homofobia y la transfobia.

Anualmente, cada segundo miércoles del mes de abril se conmemora el Día Internacional del Rosa.

lunes, 10 de abril de 2023

Domingo de resurrección

Sábado Santo

 El Sábado Santo es un día de dolor y tristeza que se destina para el silencio, luto, y reflexión, así como lo hicieron en el sepulcro María y los discípulos.

Viernes Santo

 El Viernes Santo se recuerda la Crucifixión de Jesús.

Jueves Santo

 Dos eventos de singular importancia tienen lugar el jueves santo según la Biblia: la última cena, donde se instituye la eucaristía y el sacerdocio, y el lavatorio de pies.

El jueves santo se suele conmemorar la institución de eucaristía  mediante la celebración de los Santos Oficios, y se recuerda la agonía y oración de Jesús en Getsemaní, en el jardín de los olivos, la traición de Judas y el arresto de Jesús.

Miércoles Santo

Pincha en la imagen para ampliar información

Martes Santo

 El Martes Santo se conmemora el día de la traición de Judas.

En el evangelio lo que sucede es la cena de Pascua que Jesús celebra con sus discípulos , Judas está presente en esta cena aunque ha traicionado a su Señor, pero guarda silencio; Jesús descubre al traidor con profundo dolor, después de ofrecerle un pan, le dice: "Judas, lo que has de hacer, hazlo pronto", Judas sale a entregar a su Maestro. El desenlace está próximo y Jesús lo sabe, si le van a quitar la vida es porque Él lo ha entregado libremente. 

Lunes Santo

 Se recuerda el pasaje de la Unción en Betania. Sucede que a su ingreso a Jerusalén el Domingo de Ramos, Jesús acude con sus discípulos a Betania, hogar de Lázaro, a quien había resucitado, según dice la historia bíblica. En dicho lugar, el retornado a la vida y sus hermanas Marta y María ofrecen una cena a Jesucristo. Aquí María toma un perfume de nardo con el que unge los pies y enjuaga la cabellera del Nazareno.

Por este hecho, Judas Iscariote pregunta por qué no se vendió tal aroma para donar el dinero de la transacción a los pobres, a lo que Jesús contesta “déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tienen siempre con ustedes,pero a mí no siempre me tienen”.Conocida la presencia de Jesús en ese lugar, un grupo de judíos acude hasta Betania no solo para conocer al Mesías, sino también ver al retornado del mundo de los muertos, Lázaro. 

Este día inicia propiamente la Pasión de Cristo.

Domingo de Ramos

 El Domingo de Ramos es el día en que los cristianos conmemoran la entrada de Jesús en Jerusalén y su aclamación como Hijo de Dios. Es el acontecimiento que marca el fin de la Cuaresma y el inicio de la Semana Santa.

Se da a este día el nombre de Domingo de Ramos precisamente porque Jesús fue obsequiado con muchísimos ramos por sus seguidores, gente sobre todo humildes. Los ramos de olivo y de palma son el signo por excelencia de la renovación de la fe en Dios. Se les atribuye ser un símbolo de la vida y resurrección de Jesucristo.

Semana Santa

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (viernes de Dolores). La fecha de la celebración es variable(entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar.   

lunes, 3 de abril de 2023

Los colores del Arcoíris

¿Qué es un Arcoíris?


 En este video encontrarás cómo se forma el arcoíris, qué condiciones deben darse, cuáles son los colores y qué tipos de arcoíris existen.

Día Mundial del Arcoíris

 El Día Mundial del Arcoíris se celebra cada 3 de abril. Esta fecha no tiene un origen definido ni autor específico. Lo importante es que sirve para poner en valor un fenómeno natural que fue descubierto por el matemático René Descartes 1637.

En este día se realiza un fascinante y bonito fenómeno natural, que ocurre cundo los rayos solares atraviesan las gotas de lluvia en un ángulo de 42 grados, que da como resultado un halo de luz multicolor. 

Este fenómeno óptico de colores, rojo, naranja, verde cian, azul, violeta, ha pasado a ser un icono de la esperanza, la libertad, la belleza, la alegría, los sueños cumplidos, la justicia...

lunes, 27 de marzo de 2023

Persona que se encarga del mensaje este año del día del Teatro

La actriz egipcia Samiha Ayoub ha sido la encargada del mensaje de este año.

"A todos mis amigos, los artistas de teatro de todo el mundo:

Les escribo este mensaje en el Día Mundial del Teatro, y aunque me siento abrumada de felicidad por dirigirme a vosotros, cada fibra de mi ser tiembla bajo el peso de lo que todos sufrimos – artistas de teatro y no-teatro – por las presiones y los sentimientos encontrados en medio del estado del mundo actual. La inestabilidad es un resultado directo de lo que nuestro mundo está padeciendo: conflictos, guerras y catástrofes naturales que han tenido efectos devastadores, no sólo en el mundo material, sino también en el espiritual y en nuestra paz psicológica.

Hoy me dirijo a ustedes con la sensación de que el mundo entero se ha convertido en islas aisladas o en barcos que huyen en un horizonte lleno de niebla, cada uno de ellos desplegando sus velas y navegando sin guía, sin ver nada en el horizonte que lo guíe, y a pesar de ello, sigue navegando, con la esperanza de llegar a un puerto seguro que lo acoja tras su largo vagar en en medio de un mar embravecido.

Nuestro mundo nunca ha estado tan estrechamente conectado entre sí como hoy, pero al mismo tiempo nunca fue más disonante y alejado entre sí de lo que es hoy. He aquí la dramática paradoja que nos impone nuestro mundo contemporáneo. A pesar de lo que todos estamos presenciando en cuanto a la convergencia en la circulación de las noticias y las modernas comunicaciones que rompieron todas las barreras de las fronteras geográficas, los conflictos y tensiones que el mundo está presenciando superaron los límites de la percepción lógica y crearon, en medio de esta aparente convergencia, una divergencia fundamental que nos aleja de la verdadera esencia de la humanidad en su forma más simple.

El teatro en su esencia original es un acto puramente humano basado en la verdadera esencia de la humanidad, que es la vida. En palabras del gran pionero Konstantin Stanislavsky, «Nunca vengas al teatro con barro en los pies. Deja el polvo y la suciedad fuera. Revisa tus pequeñas preocupaciones, todas las cosas que arruinan tu vida y desvían tu atención del arte y te distraen de tu arte». Cuando subimos al escenario, lo hacemos con una sola vida dentro de nosotros para un solo ser humano, pero esta vida tiene una gran capacidad para dividir y reproducirse, para convertirse en muchas vidas que emitimos en este mundo para que cobre vida florezca y difunda su fragancia a los demás.

Lo que hacemos en el mundo del teatro como dramaturgos, directores, actores, escenógrafos, poetas, músicos, coreógrafos y técnicos, todos nosotros sin excepción, es un acto de creación de vida que no existía antes de que subiéramos al escenario. Esta vida merece una mano cariñosa que la sostenga, un pecho que la abrace, un corazón bondadoso que simpatice con ella y una mente sobria que le proporcione las razones que necesita para continuar y sobrevivir.

«Los dramaturgos, los portadores de la antorcha de la iluminación, desde la primera aparición del primer actor en el primer escenario, debemos estar a la vanguardia de la confrontación con todo lo que es feo, sangriento e inhumano»

No exagero cuando digo que lo que hacemos en el escenario es el acto de la vida misma y generarla de la nada, como una brasa encendida que centellea en la oscuridad, iluminando la oscuridad de la noche y calentando su frialdad. Somos nosotros quienes damos a la vida su esplendor. Nosotros somos los que la encarnamos. Somos quienes la hacemos vibrante y significativa. Y somos las razones para entenderla. Somos los que usamos la luz del arte para hacer frente a la oscuridad de la ignorancia y el extremismo. Somos los que abrazamos la doctrina de la vida, para que la vida se extienda en este mundo. Para ello, empleamos nuestro esfuerzo, tiempo, sudor, lágrimas, sangre y nervios, todo lo que tenemos que hacer para lograr este noble mensaje, defendiendo los valores de la verdad, la bondad y la belleza, creyendo de verdad que la vida merece ser vivida.

Hoy me dirijo a ustedes, no sólo para hablar, ni siquiera para celebrar al padre de todas las artes, el «teatro», en su día mundial. Más bien, les invito a permanecer juntos, todos nosotros, mano a mano y hombro con hombro, a gritar con todas nuestras fuerzas, como estamos acostumbrados a hacer en los escenarios de nuestros teatros y a que nuestras palabras despierten la conciencia del mundo entero para buscar en su interior la esencia perdida de la humanidad. La libre, tolerante, amorosa, simpática, amable y tolerante humanidad. Y para que rechacéis esta vil imagen de brutalidad, racismo, conflictos sangrientos, pensamiento unilateral y extremismo. Los seres humanos han caminado sobre esta tierra y bajo este cielo durante miles de años, y seguirán caminando. Así que saca tus pies del fango de las guerras y los conflictos sangrientos, y dejadlos en la puerta del escenario. Tal vez ellos nuestra humanidad, que se ha nublado en la duda, vuelva a ser categórica, que nos haga a todos capaces de sentirnos orgullosos de ser humanos y de ser hermanos y hermanas en humanidad.

Es nuestra misión, nosotros los dramaturgos, los portadores de la antorcha de la iluminación, desde la primera aparición del primer actor en el primer escenario, debemos estar a la vanguardia de la confrontación con todo lo que es feo, sangriento e inhumano. Nos enfrentamos a todo ello con lo que es bello, puro y humano. Nosotros, y nadie más, tenemos la capacidad de difundir la vida. Extendamos todos juntos estas palabras en aras de construir un solo mundo y una única humanidad."

Samiha Ayoub

Las obras de teatro más vistas de la historia

 Estas obras han sido algunas de las más emblemáticas del teatro y las que han acaparado más espectadores en todo el mundo, por supuesto sin menospreciar todas aquellas que se han escenificado hasta ahora. Entre ellas destacan:

Romeo y Julieta de Williams Shakespeare

La Celestina de Fernando de Rojas

La Divina Comedia de Dante Alighieri

Don Juan Tenorio de José Zorrilla

Hamlet de Williams Shakespeare

Fuente Ovejuna de Lope de Vega

Sueño de una Noche de Verano de Williams Shakespeare

La Vida es Sueño de Calderón de la Barca

La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro

 Durante este día se celebran en todo el mundo actos y eventos relacionados con la escena. Uno de los más importantes es el mensaje internacional por parte de una figura de talla mundial por invitación del ITI. En este mensaje, una persona de relevancia comparte sus reflexiones acerca de la cultura y el teatro.

¿Qué es el Teatro?

 El  teatro (palabra que procede del griego theatron que significa 'lugar para contemplar') hace reír, llorar... mueve nuestras emociones y por ello, desde hace tiempo tiene su propio día en el calendario.

El teatro es un movimiento cultural que tiene trascendencia mundial y que se caracteriza por una puesta en escena de un grupo de comediantes y artistas, frente a un auditórium y donde asisten un gran número de espectadores.

Me gusta el Teatro y siempre que tengo ocasión me gusta ver alguna obra. Como en San Fernando no hay muchas ocasiones, me gustaría que en tv hubiera algún programa que retransmitieran obras actuales.

27 de marzo

 El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo de cada año y fue creado por  el Instituto Internacional del Teatro (ITI) en el año 1961.

Su principal objetivo, es dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial.

La primera vez que se celebró fue en 1962. El  poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau  pronunció el famoso Mensaje para su celebración.

En el año 2023, el Día Mundial del Teatro cumple 61 años.

martes, 21 de marzo de 2023

Washapt sobre el Día del Padre

 Un mensaje de una profesora, en el grupo de washapt de los padres de sus alumnos, ha levantado una enorme polémica sobre si hay que celebrar o no el Día del Padre.

Creo que la profesora no hablaba de suprimir esta celebración, sino que comunicaba a los padres que en su aula se celebraría como día de la Persona Especial.

Para entender su postura, o para criticarla habría que conocer cual es la realidad que ella vive cada día con su alumnado. No es raro que un aula convivan lo que llamamos familias tradicionales, con familias desestructuradas con padres o madres ausentes, o familias monoparentales. Celebrar sólo una de estas opciones puede resultar doloroso para quien no tiene a quien felicitar. 

Eso no significa que cada familia celebre el día del padre o lo que quiera celebrar, pero no existe obligación en la escuela de hacerlo.

La Consejería de Educación de Andalucía, en cambio, si da Instrucciones para celebrar el 15 de mayo el Día de la Familia, con el fin promover la sensibilización, el conocimiento y el respeto de las distintas estructuras familiares posibles: familia nuclear, de progenitores separados o divorciados, reconstituida, monoparental, adoptiva o acogedora, multiétnica u homoparental, entre otras.

Por otra parte, la crítica nunca debe caer en el insulto o la descalificación, especialmente cuando parte de un señor al que su propia hija lo definió como un mal padre, que estuvo ausente en su infancia. 

19 marzo

lunes, 20 de marzo de 2023

Día del padre en algunos países

En Europa y en gran parte del mundo cristiano, el Día del Padre se celebra el 19 de marzo, con motivo de la festividad de San José, padre de Jesús. 

Las fallas en Valencia

 Las fallas es una fiesta celebrada del 15 al 19 de marzo en algunas ciudades y pueblos de la Comunidad Valenciana. También llamadas fiestas josefinas, se celebran en honor a San José, patrón de los carpinteros. Está catalogada como fiesta de Interés Turístico Internacional.

La denominación de fallas corresponde a las construcciones artísticas de materiales, combustibles en su conjunto, que representan figuras conocidas como ninots y composiciones de elementos.

A lo largo de la historia los materiales han ido evolucionando, pero tradicionalmente estos ninots eran de cera. Actualmente las figuras más voluminosas se hacen de corcho blanco, ya que permiten formas más ligeras y de mayor tamaño.   

Constitución de 1812

 En 1812 se publica la primera Constitución Española en Cádiz conocida popularmente como "la Pepa". 

Dos años después, cuando se restableció el absolutismo, el rey Fernando VII la abolió. Pero no sólo suspendió su vigencia, sino que quedó terminantemente prohibida la sola mención de su nombre, por lo que los liberales no podían utilizar su tradicional grito de ¡Viva la Constitución!

Los partidarios de la constitución encontraron la forma de referirse a ella, sin necesidad de mencionarla. Como había sido promulgada el día 19 de marzo (festividad de San José), la bautizaron La Pepa (Pepe es el diminutivo cariñoso de José) y así fue cómo surgió el grito de ¡Viva la Pepa! (por ser femenina) para reemplazar el de ¡Viva la Constitución!, considerado entonces conspirador.

Para ampliar información sobre la Constitución haz clic en las palabras enlazadas

San José Artesano

 El domingo 19 de marzo es la festividad de San José Obrero, patrón de los carpinteros, ingenieros y trabajadores en general.

Las variantes de este nombre son Pepe y Pepito.

"Pepe" es el más popular, porque en los Evangelios se escribe, José p.p., es decir padre putativo de Jesús.  

miércoles, 15 de marzo de 2023

Actividades del Día Internacional de la Mujer

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la mujer, este curso la celebración ha sido con todo el alumnado, hombres y mujeres, mayores y jóvenes de forma festiva, lúdica y divertida.

  • A nivel de Centro se han realizado unos talleres de baile de salsa desde el lunes 6 hasta el jueves 9 en horario de 10 a 11 h de la mañana y de 17 a 18h de la tarde, que estaban previstos en la plaza San José, pero por las inclemencias del tiempo se han tenido que realizar en dos aulas. La monitora de zumba y baile fue Niurus Rojas. El alumnado que ha participado, ha disfrutado muchísimo con los juegos y coreografías.
  • Otro taller ha sido el de iniciación de salsa y bachata de 12 a 13 h de lunes a jueves por parte de Pedro y Ana. También todas las personas participantes han disfrutado de los pases y bailes que han desarrolladlo en el mismo.
  • Durante toda la semana hubo una exposición de cuadros, sobre la temática de la mujer, de la pintora María Gil.
  • Durante los meses de febrero y parte de marzo se han realizado ensayos, guiones, coreografías,... para elaborar un videoclip sobre la temática de la mujer en el grupo de Nuevas tecnologías, del centro, con el tema de edición de vídeos.
  • El miércoles en horario de 11 a 12 h se realizaron varias actividades, de nuevo en el centro a causa de la lluvia: 
    1. Presentación del acto a cargo de Virginia Barrera, concejala de la Mujer y también responsable municipal del área de Política Social.
    2. Marisol leyó un manifiesto por la mujer.
    3. Un grupo de alumnas tocaron varias canciones con castañuelas.
    4. El grupo de vídeo de Estrella, realizó una coreografía que forma parte de un videoclip que se ha grabado en las clases. 

Videoclib 8 marzo

 El grupo de video del centro ha realizado un videoclip, con motivo del día de la mujer, en el que se refleja la situación de la mujer en su vida cotidiana. Lo que podríamos considerar como micromachismos que a veces pasan desapercibidos. En el vídeo podemos ver el excelente trabajo del grupo 

 

Exposición María Gil

 En el siguiente video vemos un montaje de la obra de María Gil, grupo AlmArte,  que se expuso en el CEPER María Zambrano con motivo del día de la mujer. En su obra muestra la relación de su obra y el mar.

lunes, 6 de marzo de 2023

Micromachismos 3

Micromachismos 2

Micromachismos

 El término "micromachismos" fue propuesto por el psicólogo Luis Bonino Méndez en el año 1991.

Son pequeños gestos, actitudes, comentarios y prejuicios que se manifiestan en lo cotidiano contribuyendo a la inequidad y colocando a la mujer en una posición inferior al hombre en ámbitos sociales, laborales, jurídicos y familiares.

Documental

El documental producido pro INTROPÍA media propone recuperar el legado y la memoria de estas artistas y pensadoras, poniendo de relieve que su legado es determinante en la historia cultural y social española, con el objetivo de reivindicar así su pleno derecho de pertenecer a la Edad de Plata de las artes y letras españolas. 

Las Sin Sombrero: las mujeres de la Generación del 27

 El término Generación del 97 se refiere al grupo de escritores y artistas más influyentes de la cultura española de la primera mitad del siglo XX. Su legado es ampliamente conocido en cuanto a hombres, pero ¿es que no había mujeres?

Una de estas mujeres que protagonizó la anécdota, Maruja Mallo, la explica de la siguiente manera “Un día se nos ocurrió a Federico, a Dalí, a Margarita Manso y a mí quitarnos el sombrero porque decíamos que parecía que estábamos congestionando las ideas y, atravesando la Puerta del Sol, nos apedrearon llamándonos de todo”.

En plena dictadura de Primo de Rivera, en una España todavía cerrada y de espaldas al mundo, este gesto, quitarse el sombrero, los convirtió en rebeldes, especialmente a las mujeres. Para ellas, prescindir del sombrero implicaba abandonar el corsé de la época y, por tanto, no conformarse con el papel de esposas y madres. 

Las Sin Sombrero

 LAS SINSOMBRERO, es una producción única en España, un proyecto crossmedia, que utiliza diferentes formatos y plataformas (televisión, internet, y publicación), con el objeto de recuperar, divulgar y perpetuar el legado de las mujeres olvidadas de la primera mitad del siglo XX en España. Desde las figuras femeninas de la Generación del 27 hasta todas aquellas mujeres que con su obra, sus acciones y su valentía fueron y son fundamentales para entender la cultura y la historia de un país que nunca las reivindicó.  

Cool Blue Outer Glow Pointer